hongos en el objetivo

Uno de los problemas con los objetivos es su estado de conservación. Golpes, humedad, polvo, rayas o condensación en las lentes suelen ser bastante comunes, dejándolos a veces inservibles y haciéndoles perder incluso su valor a la hora de querer venderlos.

Sin duda el mayor problema, a parte de las roturas y el desplazamiento de las lentes, son los hongos en el objetivo. Es necesario mantener alejado el equipo fotográfico de la humedad, ya que es probable que no descubras el ataque de los hongos hasta que sea ya tarde.

Algunos opinan que es mejor llevarlos a un lugar especializado para que lo limpien, otros opinan sin embargo que no merece la pena hacerlo, ya que se trata de una reparación costosa.

Lo más adecuado es llevarlo para que realicen un presupuesto de lo que nos va a costar, y decidir entonces si merece la pena. Puede que la reparación de un objetivo con hongos o polvo sea más costosa que el valor del propio objetivo.

Lo que no debería hacerse en ningún caso es abrir el objetivo con hongos o polvo para repararlo nosotros mismos, a no ser que se tengan conocimientos avanzados en la materia, ya que, debido a la sensibilidad de las lentes, las podríamos deteriorar irremediablemente, o no dejarlas alineadas, con lo que tendríamos problemas de foco y de lectura de luz.

 

¿Cómo saber si tu objetivo tiene hongos?

hongos_en_objetivo_esporasEs muy fácil descubrir la presencia de hongos en un objetivo: se observan pequeños puntos en el interior de los cristales, halos en sus superficies y cambios de color en los recubrimientos. Una práctica recomendada a la hora de comprar objetivos es sin ninguna duda y sobre todo en casos de objetivos de segunda mano es abrir totalmente el diafragma y mirar a través de él, colocando una luz al otro lado, para obtener una visión lo más completa posible de las lentes del objetivo.

A pesar de descubrir y reparar estos hongos, es posible que las lentes queden dañadas debido a su manipulación o bien por la propia infección por hongos, ya que estos segregan sustancias como el ácido que atacan los revestimientos que envuelven la superficie de las lentes, y que una vez atacados afectan negativamente en la calidad y la aparición de molestos reflejos.

Son muchos los hongos que pueden atacar a los objetivos:  familia de los Phycomycetes, Ascomycetes y los genéricamente conocidos como Fungi Imperfecti.

Los hongos más fastidiosos son los que crecen en la unión de los componentes de los grupos de lentes, ya que para poder limpiarlos correctamente, hay que separarlas, y luego volver a montarlas.
Como conclusión, más vale prevenir los hongos en los objetivos alejándolos de la humedad, del aire y del polvo, guardándolos siempre con una bolsita de gel de sílice (silica gel). Y en caso de tener el objetivo infectado, enviarlo a revisar por un profesional que nos realice un presupuesto del coste de la limpieza del objetivo, para después decidir qué hacer.

Ir al contenido
Diseño de páginas web Gipuzkoa autónomos - Estudio de Diseño Web Kreatibu
Resumen de privacidad


En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de Julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, le informamos que el Sitio Web y el portal de Internet https://www.kreatibu.com, (en adelante, el «Web») es titularidad de Emma Echeverria en Adelante, KREATIBU, con domicilio social en Baltasar Echave 20750 Zumaia. El presente aviso legal regula las condiciones de uso del citado portal de Internet.

Ver Aviso Legal y Privacidad
Esta web usa cookies y tecnologías similares. Si no cambia la configuración del navegador acepta su uso.
Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más