Es de vital importancia distinguir entre wordpress.com y wordpress.org, ya que, a pesar de ser lo mismo, existen varias diferencias.
Como resumen, decir que Wordpress ofrece dos sistemas para crear tu blog, por un lado existe el sistema «yo solo me preocupo de meter texto y poco más, que otros se encarguen de su actualización» y el que veo más positivo y útil, que es el de «yo me lo guiso, yo me lo como».
- El primero, que sería el que detallo más abajo como wordpress.com, es rápido, fácil y seguro, no necesitas tener nada ni saber nada. Basta con seguir los sencillos pasos explicados en el Post Crear un Blog en Wordpress rápidamente y gratis.
- El segundo, que detallo abajo como wordpress.org, requiere de un alojamiento y poco más. Para editar el diseño y la estructura a nivel de maquetación dela misma, serán necesarios tener conocimientos de HTML, CSS y en algún caso de PHP.
Ventajas de utilizar WordPress.com:
- Completamente gratuito.
- No es necesario pagar ningún Alojamiento Web, WordPress.com te regala 3 GB de espacio.
- Estadísticas en tiempo real, estadísticas muy detalladas y de calidad.
- Si lo deseas puedes tener dominio gratuito.
- OpenID.
- Puedes realizar Encuestas.
- Olvídate de versiones nuevas, WordPress se encarga de las actualizaciones .
Desventajas de WordPress.com:
- No es posible añadir archivos extra a tu blog.
- No es posible añadir Plugins, salvo que te crees una cuenta VIP program.
- No es posible modificar el CSS de tu blog, ni ningún otro archivo.
- No es posible utilizar PHP.
- No se puede insertar Publicidad (tan sólo en los widgets). [Wordpress.com cuenta con wordads, que no lo he probado aun, pero me comentan que tiene muy buenos resultados. Claro, eso si, requiere haber adquirido un dominio para el mismo. Además puedes someter tus propios plugins a consideración de wordpress para saber si te lo pueden incluir o no.]
WordPress.com cuenta con opciones de pago, como:
- Añadir un Dominio.
- Aumentar el Espacio para Multimedia.
- CSS Personalizado.
Ventajas de WordPress.org:
- Lo puedes alojar en casi cualquier servidor.
- Puedes insertar código PHP.
- Existen gran cantidad de pugins gratuitos.
- Puedes modificar tu Template tanto en la estructura como en los estilos de CSS.
- Puedes Subir todos los vídeos e imágenes que quieras.
- No hay limitación de temas en el blog, puedes hablar de lo que quieras.
- Puedes añadir cualquier tipo de publicidad (en cualquier parte del blog).
- Ya desde las nuevas actualizaciones se pueden integrar a tu cuenta de wordpress.com, desde la cual puedes obtener las estadísticas y asociar dicho sitio a tus perfiles openID. Un problema de tener tu blog con auto-hospedaje, es que dependiendo del éxito de tu blog, y del plan que contrates, puedes quedarte fuera de servicio, si te excedes en la cuota de uso o cupo del servidor en horas pico. Así que es un riesgo que deben calcular al seleccionar tener tu propio blog.
Desventajas de WordPress.org:
- No se pueden ver las estadísticas por defecto.
- No tienes OpenID.
En el resto de las cosas, los dos sistemas prácticamente iguales, dependiendo del uso que se le va a hacer conviene utilizar uno u otro.
En caso de disponer de alojamiento propio, sin dudar elegiría el poder gestionar por completo tu blog, pudiendo instalar todos los plugins que quieras, ver estadísticas, permitir que se registren en tu blog y que participen activamente, poder editar el contenido forma y diseño de tu blog a tu antojo.. eso no tiene precio!!
Algunas observaciones, no es cierto que no puedas ejecutar tus propios plugings o código php desde wordpress.com, claro que para ello necesitarías una cuenta VIP program y listo. Otro punto, es el de insertar publicidad. Ya wordpress.com cuenta con wordads, que lo he estado utilizando con muy buenos resultados. Claro, eso si, requiere haber adquirido un dominio para el mismo.
Además puedes someter tus propios plugins a consideración de wordpress para saber si te lo pueden incluir o no.
Por otro lado, en cuanto a wordpress.org, ya desde las nuevas actualizaciones, se pueden integrar a tu cuenta de wordpress.com, desde la cual puedes obtener las estadisticas y asociar dicho sitio a tus perfiles openID. Un problema de tener tu blog con auto-hospedaje, es que dependiendo del éxito de tu blog, y del plan que contrates, puedes quedarte fuera de servicio, si te excedes en la cuota de uso o cupo del servidor en horas pico. Así que es un riesgo que deben calcular al seleccionar tener tu propio blog.
Saludos cordiales,
Muchas gracias por tu comentario Gilberto, ya he actualizado el Post.